
AMARRAR CORRECTAMENTE LAS EMBARCACIONES: TODO LO QUE HAY QUE SABER
Las cuerdas de amarre son esenciales para cualquier embarcación: no sólo son fundamentales para la seguridad de la embarcación, sino también para la de los pasajeros. Los cabos de amarre son especialmente adecuados para asegurar una embarcación al muelle o a otras embarcaciones. Con la ayuda del cabo de amarre, su embarcación podrá permanecer tranquila y segura en su amarre en el futuro. Por eso, toda embarcación necesita cabos de amarre fiables. Pero, ¿qué tipos de cabos de amarre existen y cuáles son las ventajas y desventajas de las distintas variantes?

CORDELERÍA TORCIDA
El cordaje retorcido se caracteriza por el hecho de que dos o más fibras de cuerda se retuercen entre sí. Por eso también se denomina "cuerda retorcida".
Este cordaje tiene muchas ventajas: es barato de adquirir, especialmente elástico y se puede empalmar fácilmente.
Las desventajas son que la cuerda retorcida puede doblarse con el tiempo y que es muy elástica.
TRENZADO CUADRADO
El trenzado cuadrado también se conoce como "línea cuadrada".
Las principales ventajas del trenzado cuadrado son su gran elasticidad y flexibilidad. Además, el cordaje es fácil de cubrir sin que se atasque ni se enganche.
Sin embargo, una desventaja común del trenzado cuadrado es que tiende a tirar de los hilos.
TRENZADO CON ALMA Y FUNDA
El trenzado con alma y funda se considera una construcción de cuerda robusta pero flexible.
Sin embargo, la elasticidad depende siempre del material, aunque suele ser menos pronunciada que en los trenzados cuadrados.
CABOS DE AMARRE DE POLIÉSTER
Aunque los cabos de amarre de poliéster son especialmente resistentes a los rayos UV, a prueba de roturas, antideslizantes, baratos y resistentes a la contracción y la abrasión, sólo tienen una baja elasticidad. Esto significa que deben utilizarse amortiguadores o cabos de amarre muy largos. Los cabos de amarre de poliéster con trenzado cuadrado son especialmente adherentes, antitorsión y elásticos.
CABOS DE AMARRE DE POLIPROPILENO
El polipropileno es la fibra textil más ligera de todos los materiales. Como prácticamente no absorbe agua y es flotante, es menos probable que la hélice del barco lo atrape al maniobrar en el puerto. También es muy resistente a los productos químicos. Las desventajas son su menor resistencia a los rayos UV y su tendencia a romperse. El material también es menos resistente a la abrasión y no tan duradero como otros cabos de amarre. Si busca cabos de amarre boyantes, los pide con un diámetro mayor (del realmente necesario) como medida preventiva y sólo los utiliza en amarres protegidos, un cabo de amarre de polipropileno es la elección correcta.
CABOS DE AMARRE DE POLIAMIDA
En comparación con el poliéster, los cabos de amarre de poliamida ofrecen hasta un diez por ciento más de elasticidad, por lo que son muy elásticos. Las líneas fabricadas con este material se consideran las más elásticas de todas las líneas de amarre. Como la poliamida absorbe mucha agua, solía volverse rígida y poco manejable. Sin embargo, las líneas de poliamida se han optimizado.

¿QUÉ PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DEBEN OBSERVARSE AL MANIPULAR ELEMENTOS DE FIJACIÓN?
- Uso de ropa de protección
- Comprobación de los cabos de amarre
- Evitar los nudos
- Sujete el cabo de forma segura y correcta
- Evite la sobrecarga
- Mantenga la distancia con los motores y las hélices
- Mantenga la distancia con otras embarcaciones
Preguntas más frecuentes - FAQs
¿Qué hace un cabo de amarre?
Los cabos de amarre son adecuados para amarrar una embarcación a un muelle o a otras embarcaciones. Con la ayuda del cabo de amarre, la embarcación puede permanecer tranquila y segura en su amarre. Un buen cabo de amarre no sólo resiste la humedad, el viento y las olas, sino también los rayos UV. También debe ser elástica para que la embarcación no presione tanto contra los herrajes.
¿Cuánto duran los cabos de amarre?
Al igual que otros materiales, los cabos de amarre no están diseñados para durar eternamente. Sin embargo, su vida útil puede prolongarse con cuidados de alta calidad, pero factores como la suciedad, la sal, el estrés mecánico y la radiación UV pueden reducirla.