
ABANDERAMIENTO: POR QUÉ ES IMPORTANTE Y QUÉ ERRORES DEBEN EVITARSE A TODA COSTA
El abanderamiento es esencial cuando se navega en alta mar. Los errores en el abanderamiento pueden tener graves consecuencias, que van desde multas hasta situaciones de peligro de muerte en alta mar. En este artículo aprenderás todo sobre la importancia del abanderamiento, conocerás los errores más comunes y cómo evitarlos de la mejor manera posible.
El izado de banderas en embarcaciones de recreo de un vistazo
- El izado de banderas a bordo de embarcaciones de recreo es importante para la navegación y la comunicación en el mar
- Existen diferentes tipos de banderas (por ejemplo, banderas nacionales, banderas del país anfitrión y banderas de clubes)
- Las banderas nacionales deben izarse los días que se viaje a un país determinado
- La bandera del país anfitrión debe ondear siempre a estribor para mostrar respeto
- Las banderas de los clubes se izan normalmente a babor
- Si es posible, sólo debe izarse en el barco una bandera del país anfitrión y una bandera del club para evitar confusiones con otras señales
- Las banderas deben izarse siempre de forma correcta y respetuosa para evitar posibles problemas con otros barcos o autoridades
¿Cuáles son las posibles consecuencias de ondear una bandera equivocada?
El abanderamiento está regulado por la Ley de Abanderamiento de Buques Marítimos y la Ley de Abanderamiento de Buques Fluviales (Ley de Abanderamiento).
En Alemania, enarbolar una bandera incorrecta puede acarrear una multa. El importe de la multa depende del tipo de infracción y de la normativa correspondiente. Por ejemplo, ondear una bandera nacional falsa puede acarrear una multa. Enarbolar una bandera del país anfitrión fuera de las recomendaciones oficiales también puede ser sancionado.
Cuáles son los errores típicos al izar banderas en un barco?
- Orden incorrecto de las banderas
- Colocación incorrecta de las banderas (por ejemplo, la abanderada del club en el lado equivocado)
- Banderas en mal estado o cabos sueltos
- Uso de banderas incorrectas (por ejemplo, bandera europea como sustituta de la bandera nacional)
- Falta de banderas obligatorias (por ejemplo, bandera federal en buques alemanes)
¿Qué bandera se debe izar al entrar en aguas territoriales de otro país?
Quien entre en aguas territoriales de otro país debe izar la bandera nacional del país en cuyas aguas territoriales entre. Además, también puede ser necesario izar la bandera del país anfitrión. Al hacerlo, es importante informarse sobre las normas de abanderamiento del país anfitrión y atenerse a ellas para evitar malentendidos o multas.

Retirada de las banderas: Esto es lo que debes tener en cuenta
La bandera nacional debe estar bien visible en todo momento, tal y como exige la ley. Ésta se sujeta a un palo inclinado en la popa o se iza en el mar en la baluma de la vela mayor o en el tope del mástil de popa. El desfile de banderas es una costumbre marítima internacional y no está codificada en la ley.
En la actualidad, las banderas se izan a las 8 de la mañana del 1 de mayo al 3 de septiembre y a las 9 de la mañana en los meses restantes. Las banderas se arrian al atardecer, a más tardar a las 9 de la noche. El izado suele considerarse un acto de cortesía en el extranjero, por lo que debe respetarse.
Cómo saber qué bandera hay que izar?
- Investiga con antelación qué banderas deben izarse en las aguas territoriales del país en cuestión (por ejemplo, página web oficial del gobierno del país)
- Guía para navegantes (en línea o en forma de libro)
- Mapas marinos
- Autoridades portuarias locales